Mezcal
Ilegal
REPOSADO 40% · 6,5€
Notas de pera caramelizada y naranja amarga en nariz. Clavo, caramelo y toques de vainilla en el paladar. Sensación aterciopelada. Envejecido en barrica de roble americano lo que proporciona un sabor a madera familiar para los bebedores de whisky.
Aprendiz
JOVEN ESPADIN 40% · México · 5€
Notas en nariz de sal, carbón, arcilla ligera, pimienta verde y azúcar. En boca sensación fina con recuerdos de humo, ceniza, arcilla, pimienta, cáscara de cítricos y agave. Acabado largo con recuerdos a piedra triturada, miel y lima. Delicioso.
Picaflor ENSAMBLE
JOVEN ESPADIN y madrecuishe 48% · 6€
Mezcla de agaves cultivables y silvestres. Aroma herbal, romero y tierra húmeda. Inicio dulce, presencia mineral intensa y retrogusto a maguey cocido.
Otros mezcales y tequilas
MEZCAL KOCH – Joven espadín 47% · 5€
MEZCAL REAL MINERO – Joven espadín destilado en olla de barro 50% · 7€
TEQUILA ESPINOZA – Blanco Triple destilado 35% · 4€
TEQUILA JOSE CUERVO – Reposado 38% · 3€
TEQUILA SAUZA – Silver Jalisco 38% · 2,5€
El mezcal es un aguardiente obtenido del jugo del corazón lechoso del agave o maguey, planta sagrada del México prehispánico cuya destilación no se produjo hasta el siglo XVIII por los conquistadores españoles. La planta es una variedad de pita con hojas espinosas y carnosas abiertas en forma de corona. La variedad de maguey conocido como manso es la más usada pero también se utiliza espadín, arroquense y tobala (silvestre) entre otras 20 variedades. Cuando llega a su madurez a los 6-8 años el agave se cosecha y se cortan las hojas. Las pencas son asadas en los palenques, pozos cónicos cavados en la tierra tapados con piedras calientes, hojas de agave y tierra. Se dejan cocinando 3 días absorbiendo los sabores de tierra, madera y humo. Tras la cocción, una rueda de piedra muele las pencas. La masa resultante se coloca en tinas de madera y fermenta con sus propias levaduras varios días. El fermento se destila y el resultado envejece desde 1 mes hasta 4 años o más. Hay variedades según el tipo de destilación y sustancias añadidas: gusano, pechuga, blanco, minero, alacrán, etc. La Denominación de Origen Mezcal establece como región geográfica exclusiva para la producción el estado de Oaxaca y los de Guerrero, Durango, San Luís Potosí y Zacatecas.
EL GUSANO
Es un parasito de la planta. El auténtico gusano mezcalero es el rojo (Hipoptaagavis) y se obtiene en la tierra, dentro de la raíz del agave. Hay otro, el blanco, que perfora las hojas y forma galerías infectándolo. En las culturas prehispánicas el gusano se utilizaba como alimento y se le atribuían poderes afrodisíacos, de virilidad y valentía entre los guerreros. El gusano se recolecta tras la temporada de lluvias de agosto. Se añadió en las botellas como reclamo publicitario en los años 40 con el nombre de Juanito. Si el gusano cae en el vaso el agraciado ha de comérselo ipso facto y le vendrán 7 años de buenaventura. No todas las botellas contienen gusano. Hoy en día sufre restricciones en las aduanas y las marcas ya no lo incorporan. No confundir mezcal con mescalina, un alcaloide extraído de un cactus llamado peyote con propiedades psicodélicas y alucinógenas.

DÓNDE ESTAMOS
Calle Salitre 38 esquina Calle de la Fé 19. (Iglesia de San Lorenzo) . 28012 Madrid. Ver en Google Maps.
HORARIO (provisional estado de alarma)
Lunes a Viernes de 16h a 23h
Sábado y domingo 13h a 23h
RESERVAS
Haz tu reserva de mesa, de cata particular o de eventos sociales.
TELÉFONO
911 28 31 77 (horario de bar)
CÓMO LLEGAR
Línea 1 · ANTÓN MARTÍN · Salida San Eugenio (5', 300 m)
Línea 3 · LAVAPIÉS · (2', 120 m)
ATOCHA RENFE (9', 800 m)
EMBAJADORES (9', 800 m)